top of page

Inteligencia artificial y computación cuántica: una oportunidad para transformar la industria farmacéutica

  • Writer: Benjamin Hutton
    Benjamin Hutton
  • 2 hours ago
  • 2 min read

/q99 y Pharmware presentarán en PharmTech 2025 el informe “Tecnologías Cuánticas para el Sector Farmacéutico Argentino”, que propone modernizar la industria local con datos, inteligencia artificial y computación cuántica.


ree

La industria farmacéutica argentina, con un mercado estimado en USD 7.300 millones anuales y un rol central en la producción de genéricos y biosimilares, enfrenta limitaciones que afectan su competitividad: más del 70% de los registros aún se realizan en papel, la preparación de dossiers regulatorios puede tardar hasta un año y las pérdidas en la cadena de frío rondan el 15-20%.


Estos hallazgos forman parte del reporte “Tecnologías Cuánticas para el Sector Farmacéutico Argentino”, elaborado por /q99 y Pharmware, que será presentado en PharmTech 2025 como hoja de ruta para modernizar el sector.


El documento plantea la adopción progresiva de un “tridente tecnológico” compuesto por datos confiables, inteligencia artificial y computación cuántica, como estrategia para resolver estos cuellos de botella y generar valor medible en el corto plazo.


Beneficios potenciales destacados

  • Reducción del 50% en los tiempos de planificación industrial.

  • Mejora del +40% en la precisión de los pronósticos de estabilidad.

  • Disminución del 30% en los costos de cumplimiento y recalls.

  • Aumento del +35% en la precisión de la demanda proyectada.

  • Ahorros anuales de hasta USD 5 millones por automatización inteligente.


“El sector farmacéutico argentino está ante una oportunidad histórica: dar un salto de productividad, regulación y eficiencia sin precedentes. Este reporte no es una visión futurista, sino un llamado a la acción con herramientas disponibles hoy”, señaló Facundo Díaz, Presidente y Fundador de /q99.


Por su parte, Rodrigo Nasif Salum, Fundador y Director de Pharmware, sostuvo: “La clave de esta transformación está en aplicar estas tecnologías dentro de marcos normativos robustos, seguros y auditables. Nuestro rol es garantizar que eso se haga de forma sostenible y compliant”.


Según el análisis, la adopción del tridente tecnológico podría generar hasta USD 2.000 millones en valor adicional hacia 2030, posicionando a Argentina como referente regional en innovación, eficiencia y cumplimiento regulatorio.


El lanzamiento del reporte coincide con un contexto internacional clave: la ONU declaró 2025 como el Año Internacional de la Ciencia Cuántica, y América Latina emerge como un polo de crecimiento para la industria farmacéutica.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Facundo Diaz

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
bottom of page